Como ya lo saben he tenido muchos sentimientos encontrados al respecto, mi cerebro me dice que debo confiar en lo que está sucediendo. Simplemente observar y no "engancharme" en las emociones que pasan, pero mi corazón y mi intuición están pasando por sentimientos tan fuertes que es difícil para la razón simplemente observar.
Leo artículos y busco información, posts y sentir de mi pueblo... ¿Que está pasando? ¿Quién en realidad sabe lo que sucede? Hay tantas piezas en esto que está sucediendo, desde los estados unidos manipulando la política de nuestros países, hasta acciones violentas del mismo pueblo contra el pueblo.
Lo único que puedo hacer en este momento es enfocarme en lo que estoy sintiendo y por qué lo estoy sintiendo. En mi blog anterior explico que tengo miedo. Hoy después de leer un comentario en los medios sociales encontré la explicación de por qué siento miedo en números.
Si llegan 4,000 personas a nuestro país, y no encuentran un trabajo “digno” (aquí otro de mis conflictos. ¿Que es exactamente un trabajo digno? Yo pienso para mí misma, en México también se batalla mucho para encontrar un trabajo “digno” en México tenemos el mismo problema, pero ahora la mano de obra se va a hacer más barata porque hay más oferta.) Pero supongamos, para no divagar que no los dejan pasar a Estados Unidos (que es lo más probable, ya hemos visto como han cerrado las fronteras) y supongamos que se quedan en México, pero como son ilegales y no quisieron dar papeles y ni sabemos quiénes son, comienzan a robar, “por que como están desesperados y con hambre” alguna gente justifica que como eso los orilla y motiva... ¿que va a suceder? Nada. Porque no sabemos ni quiénes son. Muchos dirán: “Pero en México también hay rateros” y yo les contesto: “Y ¿eso está bien? ¿Prefieres tener dos rateros a un ratero? ¿Prefieres tener un ratero compatriota y uno extranjero?
Supongamos que no roban, y que viven de ayudas gubernamentales. Otra opción que no me gusta. No veo por qué parte de mis impuestos se van a ayudar a que alguien no trabaje. ¿O sea que yo tengo que ir a trabajar para que alguien más viva de mis esfuerzos? (MAS todavía me enoja… no la gente que recibe la ayuda, pero con los rateros gobernantes que se aprovechan de este tipo de situaciones para desviar fondos y hacer “como que ayudan” comprando por decir casa de campaña en $5,000 pesos de un comercio de un “familiar” cuando las casas de campaña claramente cuestan $500 pesos. Cuando se benefician de las desgracias de otros, haciendo como que son muy humanitarios cuando en realidad ya de por si con el sueldo que se asignan es un robo. Aquí le puedo seguir hablando de la bola de rateros que han empobrecido nuestra nación… pero ya ese es otro post.)
Supongamos que estas personas “refugiadas” se quedan en México, no consiguen trabajo “digno” porque no tienen papeles además… y si llegan a trabajar de algo no van a pagar impuestos… necesitan ayuda médica, ¿quién se la va a ofrecer? vamos a tener que discernir quien recibe una camilla en el hospital, porque ni para los más enfermos y más críticos hay camillas en la mayoría de los hospitales públicos que he visitado. O sea que un mexicano mayor de edad (un viejito) que trabajo toda su vida y pago impuestos, va a tener que competir por una camilla y atención en un hospital público con un extranjero que no ha aportado dinero al sistema.
Creo que mis miedos que siempre han existido se reactivan con los sucesos actuales. Ya desde antes sentía miedo de la situación en mi país y es miedo con impotencia. Estoy en la misma circunstancia que las personas buscando asilo, nuestro país es inseguro, hay muertes cada día, hay robos, hay desesperación, no hay suficiente atención médica.
Quisiera que me diera lástima, pero no me da. Me da coraje, me da coraje que la gente no pueda valerse por si misma, no digo que es su culpa, o al menos no directamente, yo se que no todos tienen la oportunidad de estudiar, de superarse, de defenderse, no todos crecimos con padres que nos educaron, que fueron amorosos, etc. Culpo al sistema, pero a final de cuentas el sistema somos todos. Me da coraje que no haya oportunidades, que no puedan ellos mismos encontrar un trabajo donde realmente ganen lo justo. ME da coraje que vivimos en un sistema donde el que “tiene más saliva, traga más pinole, ya final de cuentas terminan abusando unos de otros. pero así es … así es en la selva… así es la evolución. Aunque en el caso de los humanos parece ser que más hijos tienen los que menos medios para sostenerlos tienen. Y esto no me hace nada de sentido.
Sera que fui educada a trabajar arduamente y merecer las cosas. Desde pequeña mis padres me enseñaron a trabajar y ahorrar. Antes les recriminaba el por qué me hicieron “responsable” desde chiquita… en vez de comprarme mis juguetes solo por ser niña y en vez, crearon un sistema donde me daban la opción de recibir dinero por alguna “tarea a mis aptitudes” que me asignaban e ir ahorrando (claro que me compraban juguetes, pero no siempre y no todos los que yo quería). Y ahora les agradezco porque lo que hicieron fue enseñarme a trabajar y a conseguir lo que yo quería por mi propia cuenta. Me apoyaban y ayudaban a poner “negocios”. Tal vez por eso tengo tantas reservas a la gente que quiere estirar la mano y “exigir” ayuda.
También estoy convencida que tenerle lastima a alguien es menospreciarle. El darles las cosas a las personas es una manera de decir “yo soy mejor que tu” “yo sí puedo y tú no” “no creo que tú seas capaz de obtenerlo, hacerlo, lograrlo” por eso “te ayudo”. Creo que eso de las ayudamos mucha gente lo hace porque se sienten culpables de tener cosas que no merecen y al “Ayudar” se sienten menos culpables. Claro que habrá siempre personas que en esos momentos necesitan un poco de ayuda temporal. Y estoy 100% de acuerdo con ayudar… claro que he dado limosnas, claro que he comprado comida a las personas que piden en la calle, he dado raite, levantado gente de la calle, claro que he ido a donar a programas de ayuda, le he tendido la mano a más uno, pero también he abierto mi panorama y ahora veo las cosas de manera más general.
Me doy cuenta que hay personas que hacen de la ayuda un estilo de vida, que están en la situación que están porque les es cómodo, y no es temporal y es su decisión estar así… y la respeto… por eso sigo mis instintos. Cuando me “late ayudar” ayudo, pero cuando siento que está abusando de mi ayuda, no. A final de cuentas cada uno es responsable de su felicidad y yo tengo que ser responsable de la mía. No está bien ir a hacer algo “porque está bien” según la sociedad y por dentro sientes que no es lo que realmente querías hacer.
No puedo evitar pensar que estas personas se encuentran en esta situación porque ellas mismas lo generaron.
Los migrantes quieren que se respeten sus “derechos” pero ellos no respetan la petición del país de mostrar papelería, de pasar de manera ordenada, quieren vivir en un país donde hay orden y respeto y llegan sin respetar y sin orden… es demasiado contradictorio… mi cerebro no puede procesar eso.
¿Qué hay de los derechos de los habitantes de esa población a donde llegaron? Que hay de los derechos de los policías mexicanos, ellos están haciendo su trabajo. Ellos trabajan para poder mantener a sus familias. Los policías mexicanos reciben el dinero de los impuestos de los mexicanos que si están trabajando para protegernos y mantener EL ORDEN. ¿Buscan protección agrediendo a nuestros policías mexicanos? ¿Buscan asilo tumbando puertas y rejas? Ellos quieren que los veamos como personas, pero… ¿Ellos nos ven como personas a nosotros, o nos ven como “el enemigo”? ¿Ven cómo personas a nuestros policías y federales? En la medida que ellos nos traten como humanos ellos empezaran a recibir trato humano.
Por otra parte, he leído en diferentes fuentes como el gobierno estadounidense ha mandado ayudas que en realidad no son ayudas para las personas, son mordidas o apoyo para ciertos políticos, para manipular leyes, para saquear. También leí que la mayoría de la droga que se consume en estados unidos viene de centro américa, entonces si están consumiendo estos productos y están causando tanta crisis en sus países, no pueden hacerse como que les están atacando por migrar a los estados unidos, si no quieren que la gente migre a EUA, no hagan destrozos en otros países, no causen conflictos, no interfieran en su política ni en su economía, no vengan a vendernos cosas y no vengan a decirnos que su país es el más chingon del mundo, porque no lo es.
También no vengan a pretender que no quieren migrantes en su país, porque en realidad si no quisieran a ningún migrante en su país si tienen el poder de echarlos, pero bien saben cuál seria las consecuencias.
Para empezar los precios de sus productos agrícolas subirían tan alto que dudo que los estadounidenses los pudieran comprar. Si no hubiera migrantes trabajando el campo, no estoy segura que algún americano realmente quisiera hacerlo y no se trabajaría… y ¿qué pasaría? Una crisis tan catastrófica tal vez aún más grande que la que han ocasionado en otros países. O tendrían que pagar un sueldo “digno” a americanos para que quisieran hacerlo y esto elevaría muchísimo el precio del producto, ya sea fresa, mora, maíz, algodón, chile, etc…lo que sea.
Por otra parte, el gobierno recibe impuestos de estos migrantes, muchos migrantes usan un número de seguro social con el cual se paga impuesto, pero no lo pueden usar para obtener ningún beneficio… entonces si les quitan dinero, pero no se los regresan.
Comments
Post a Comment